ATM, bruxismo y disfunción craneomandibular

¿Qué es la ATM?

La articulación temporomandibular, conocida también como ATM, es la articulación que une la mandíbula y el cráneo. Está formada por los músculos, huesos, ligamentos y la cápsula articular, responsables de abrir y cerrar la boca. La encontramos en ambos lados de la cabeza, y trabaja de forma simétrica al masticar, tragar, hablar, bostezar. La ATM también controla los movimientos hacia los lados y hacia delante que podemos realizar con la mandíbula.

La patología del ATM se conoce como síndrome de disfunción temporomandibular. Actualmente el trastorno de articulación temporal es una de las consultas más comunes en la práctica clínica, porque su incidencia ha aumentado en la población general. Se estima que el 80% de la población sufre, siendo más común en las mujeres. El bruxismo es una de las principales razones por las cuales esta patología aparece en la articulación, motivo por el cual la ATM y el bruxismo se asocian a menudo.

¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo es una parafunción que se realiza inconscientemente, donde se aprietan los dientes y los músculos se contraen de manera involuntaria, la mayoría de las veces por la noche. Las personas que sufren de bruxismo aprietan fuertemente sus dientes superiores con los inferiores, moviéndolos a menudo hacia adelante y hacia atrás, un hecho que puede producir:

Desgaste dental: dependiendo del grado de presión del bruxismo, el desgaste de los dientes, las grietas, las retracciones gingivales y las fracturas pueden ocurrir.

Dolor en los músculos: tanto los músculos periorales como el cervical se pueden experimentar dolor e incomodidad, apareciendo los puntos gatillo, muy dolorosos solo con palparlos.

Alteración del disco articular: a veces los pacientes que padecen bruxismo comprimen excesivamente el disco articular, lo que hace que un sonido característico al abrir y cerrar la boca. En sus primeras fases, el cartílago se recupera, pero en casos más severos puede ocurrir una dislocación de la ATM, y se tiene que recolocar de forma manual.

Bruxismo y ortodoncia

La ortodoncia y el bruxismo están relacionados ya que problemas dentales como dientes torcidos, apiñados o maloclusiones pueden empeorar el hábito de apretar los dientes.

La ortodoncia, al alinear los dientes y mejorar la oclusión, puede reducir significativamente los síntomas del bruxismo.

En algunos casos, esto incluso puede eliminar la necesidad de usar una férula nocturna, mejorando la calidad de vida de los pacientes.